Brainspotting
"Donde miras afecta cómo te sientes"David Grand
David Grand desarrolló el Brainspotting en el contexto de la terapia de trauma con una patinadora artística de 16 años, que tenía graves bloqueos de rendimiento y, entre otras cosas, ya no podía realizar el triple Rittberger. Notó al trabajar con ella que se quedaba mirando cierto punto durante su narración. Él le indicó que se concentrara en este punto y le dijera lo que estaba sucediendo en su interior. De repente recordó escenas traumáticas de su infancia, como el divorcio de sus padres, la madre, quien la culpó por el divorcio y no asistió a sus actuaciones. El material emergente fue discutido y procesado y al día siguiente la niña pudo saltar el triple Rittberger sin problemas. El cambio positivo fue persistente.
Puede acceder a los subtítulos en castellano:
CONFIGURACIÓN – ACTIVAR SUBTÍTULOS – TRADUCIR AUTOMÁTICAMENTE
Para los atletas competitivos, los traumas físicos y a veces psicológicos son parte de la vida cotidiana y, a menudo, deben ocultarse. Hoy sabemos que estas lesiones se almacenan en el cuerpo y el cerebro y pueden causar una disminución severa del rendimiento con el tiempo.
Brainspotting localiza puntos en el campo visual del cliente que ayudan a acceder al trauma no procesado en el cerebro subcortical. Se trata de un enfoque novedoso para el tratamiento basado en la localización de las posiciones oculares a través del campo visual, que están asociadas con eventos traumáticos. Cada experiencia vital significativa tiene una conexión correspondiente en el cuerpo o en el sistema límbico, el «cerebro emocional».
¿Qué es un Brainspot?
Brain = cerebro.
Spot = punto, lugar, área.
“Los puntos cerebrales” o posiciones oculares suponen que las lesiones físicas y mentales se almacenan en el cuerpo y en el cerebro. A través de posiciones oculares relevantes es posible encontrar el trauma almacenado y procesarlo de tal manera que el organismo pueda liberarse de la carga.
Se encuentra el Brainspot a través de la posición de los ojos y sus conexiones neuronales con el cerebro. Un punto cerebral es un recuerdo en el cerebro que se puede encontrar a través del campo visual del cliente y ciertos movimientos oculares (reflejos como parpadeo, contracciones, aleteo, la mirada se atasca, frunce el ceño, tos, estornuda, aclara la garganta, mira fijamente, bostezos, pequeños movimientos). Sin embargo, el cliente también puede notar señales más fuertes en la conciencia de su cuerpo y así definir la activación del punto cerebral. La señal más fuerte que se vuelve externamente visible o internamente perceptible indica el punto cerebral.
Brainspotting es efectivo para una amplia variedad de condiciones emocionales y somáticas. Es particularmente efectivo en situaciones basadas en traumas, ayudando a identificar y curar traumas subyacentes que contribuyen a la ansiedad, la depresión y otras condiciones de comportamiento. También se puede usar para mejorar el rendimiento y la creatividad. Brainspotting le da al terapeuta acceso a procesos cerebrales y corporales. Su objetivo es evitar el pensamiento consciente y neocortical para acceder a las partes más profundas, subcorticales, emocionales y corporales del cerebro.